Modelos de carta de invitación para extranjeros

Aquí tienes modelos de carta de invitación para extranjeros listos para copiar y personalizar, con requisitos, ejemplos por país y una guía paso a paso para que tu carta cumpla lo que suelen pedir consulados y autoridades migratorias.

Qué es y para qué sirve

Definición y alcance

Una carta de invitación para extranjeros es un documento mediante el cual un anfitrión (residente o ciudadano) invita a una persona a visitar su país, explicando motivo, duración, alojamiento y, si aplica, apoyo económico. No sustituye formularios oficiales, pero respalda la solicitud de visa o el ingreso como turista.

Validez y limitaciones

  • La carta por sí sola no garantiza la visa ni la entrada; la decisión depende de la autoridad consular o migratoria.
  • Algunos países exigen formatos específicos o trámites adicionales (por ejemplo, legalización o expedición oficial ante autoridades locales).
  • Conviene incluir pruebas anexas: identidad del anfitrión, relación con el invitado y capacidad de alojamiento/solvencia.

Requisitos básicos

Datos del anfitrión (quien invita)

  • Nombre completo, fecha de nacimiento, documento/ID, estado migratorio (ciudadano, residente, visa), profesión.
  • Domicilio completo donde se hospedará el invitado y teléfonos/correos de contacto.
  • Relación con el invitado (familiar, amistad, negocios) y tiempo de conocimiento.

Datos del invitado (extranjero)

  • Nombre completo tal como figura en el pasaporte, número de pasaporte y nacionalidad.
  • Motivo del viaje (turismo, visita familiar, negocios), fechas de entrada y salida previstas.
  • Lugar de alojamiento, itinerario aproximado y quién costeará los gastos.

Contenido mínimo de la carta

  • Declaración de invitación y responsabilidad de alojamiento/manutención si corresponde.
  • Compromiso del invitado de respetar leyes y abandonar el país antes del vencimiento de la estancia.
  • Firma, fecha y anexo de documentos de respaldo.

Modelos de carta (uso general)

Modelo general de visita turística

[Ciudad y país], [Fecha]

Asunto: Carta de invitación

A quien corresponda:

Yo, [Nombre completo del anfitrión], [nacionalidad], [estado migratorio: ciudadano/residente], con [tipo y número de documento], domiciliado en [dirección completa], invito a [Nombre completo del invitado], [nacionalidad], pasaporte [número], a viajar a [país de destino] por motivo de turismo y visita personal desde el [fecha prevista de llegada] hasta el [fecha prevista de salida].

Durante su estancia, se alojará en mi domicilio mencionado y contará con mi apoyo en logística y contacto de emergencia. El invitado se compromete a respetar las leyes y a salir del país al finalizar el periodo autorizado.

Adjunto copia de mi [ID/permiso de residencia], prueba de domicilio y datos de contacto para verificación.

Atentamente,

[Firma]
[Nombre completo]
[Teléfono] | [Correo]

Modelo para visita familiar y evento

[Ciudad y país], [Fecha]

Asunto: Carta de invitación para visita familiar

Estimados señores:

Yo, [Nombre del anfitrión], invito a mi [parentesco], [Nombre del invitado], pasaporte [número], a visitarnos en [ciudad, país] con ocasión de [evento: boda, nacimiento, graduación] del [fecha del evento].

La visita se llevará a cabo entre el [fecha de entrada] y el [fecha de salida]. Hospedaré al invitado en [dirección] y asumiré [parte o totalidad] de los gastos de alojamiento y manutención. Se adjuntan: copia de mi identificación, comprobante de domicilio y constancia del evento.

Quedo a disposición para cualquier verificación.

Atentamente,

[Firma y datos]

Modelo para negocios/feria o conferencia

[Ciudad y país], [Fecha]

Asunto: Carta de invitación a evento profesional

Por medio de la presente, [Empresa/Anfitrión], con domicilio en [dirección], invita a [Nombre del invitado], pasaporte [número], [cargo y empresa del invitado], a asistir a [nombre del evento/feria/reunión] en [ciudad], del [fecha inicio] al [fecha fin].

El propósito es [reuniones técnicas, presentaciones, negociación]. Los costos de viaje y estadía serán [asumidos por la empresa del invitado / cubiertos por el anfitrión]. Se adjuntan programa del evento y datos de contacto.

Saludos cordiales,

[Firma]
[Nombre, cargo]
[Compañía] | [Tel./Correo]

Modelo con apoyo económico y alojamiento

[Ciudad y país], [Fecha]

Asunto: Carta de invitación con manutención

Yo, [Nombre del anfitrión], [estado migratorio], me comprometo a alojar y apoyar económicamente a [Nombre del invitado], pasaporte [número], durante su visita a [país] del [fecha] al [fecha]. Cubriré alojamiento en [dirección], alimentación y transporte local estimado en [monto y moneda] por [semana/mes].

Adjunto comprobantes de ingresos, prueba de domicilio e identificación para su verificación.

Atentamente,

[Firma y datos]

Notas por país (resumen práctico)

España y zona Schengen

  • En algunos casos se requiere gestionar una carta de invitación oficial ante autoridades locales (por ejemplo, policía/ayuntamiento), con tasas y plazos. Verifica el procedimiento en la ciudad del anfitrión.
  • Incluye seguro de viaje, medios económicos y reserva de vuelos/itinerario del invitado.

Estados Unidos

  • La carta de invitación no es obligatoria ni garantiza la visa; puede ayudar para explicar el motivo de viaje y alojamiento.
  • Enfatiza que el invitado costea su viaje (o detalla apoyo), la relación entre las partes y el plan de regreso.

Canadá

  • La autoridad puede solicitar “letter of invitation”. Debe incluir estatus del anfitrión, tamaño del hogar, relación y duración de la visita.
  • En algunos casos piden certificación ante notario. Revisa los requisitos específicos del consulado que corresponda al invitado.

Reino Unido

  • Para visitantes estándar, la carta debe detallar hospedaje, relación, motivo y fechas. Adjunta prueba de derecho a ocupar la vivienda.
  • El invitado debe demostrar fondos y vínculos con su país de origen.

México (visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas)

  • Puede requerirse carta donde el anfitrión en México indique domicilio, relación, motivo y asuma gastos, anexando identificación y solvencia.
  • Si es invitación empresarial, agrega RFC, acta constitutiva y carta en papel membretado.

Adjuntos recomendados

Identidad y vínculo

  • Copia de identificación o residencia del anfitrión; pasaporte del invitado.
  • Pruebas del vínculo: actas (nacimiento/matrimonio), fotos, comunicaciones o cartas de la empresa (para negocios).

Pruebas de alojamiento y solvencia

  • Recibo de alquiler/hipoteca o carta del propietario autorizando la estancia.
  • Estados de cuenta o recibos de nómina recientes si se ofrece manutención.

Itinerario y seguros

  • Fechas estimadas de viaje, actividades principales, ciudades a visitar.
  • Seguro médico de viaje con cobertura adecuada (frecuente en Schengen).

Errores comunes y cómo evitarlos

Errores frecuentes

  • Fechas vagas o contradictorias con reservas.
  • Omitir dirección exacta del alojamiento o el estado migratorio del anfitrión.
  • Prometer manutención sin anexar evidencia de solvencia.
  • Firmar sin incluir datos de contacto verificables.

Cómo evitarlos

  • Usa un calendario y fija una ventana realista de entrada y salida.
  • Incluye dirección completa, teléfono y correo; si cambia, envía una actualización firmada.
  • Anexa 2–3 documentos de apoyo y evita información sensible innecesaria.
  • Convierte todo a PDF y verifica legibilidad antes de enviar.

Preguntas frecuentes

¿Debe estar en el idioma del país?

Es preferible redactarla en el idioma oficial del país anfitrión. Si se hace en otro idioma, añade traducción simple y firma ambas versiones.

¿Necesita notarización o legalización?

Depende del consulado/país. Algunos la solicitan para validar identidad y firma del anfitrión. Verifica antes de firmar para evitar duplicar trámites.

¿Cuándo enviarla?

Entre 4 y 8 semanas antes de la cita consular es un buen margen, considerando tiempos de reúna de anexos y traducciones.

¿Cuánto debe extenderse?

Una página clara basta. Agrega anexos aparte. Evita párrafos muy largos; prioriza datos verificables.

¿Sirve para múltiples entradas?

La carta describe una visita; si se planean varias entradas, indícalo con fechas tentativas y motivo. La autoridad decidirá el tipo de visa.

Checklist final

Antes de firmar y enviar

  • La carta especifica motivo, fechas, alojamiento y relación entre anfitrión e invitado.
  • Incluye datos completos del anfitrión (ID, estatus, dirección) y del invitado (pasaporte, nacionalidad).
  • Están adjuntos los soportes (identidad, solvencia, alojamiento, evento/negocios).
  • El tono es formal y la información es coherente con reservas y formularios.
  • El archivo final es PDF, legible y con firma visible.

Ejemplos por contexto

Visita corta con itinerario

Confirmo que [Nombre del invitado] se alojará en mi domicilio del [fecha] al [fecha]. Visitaremos [lugares/ciudades] y regresará a [país de origen] el [fecha]. Cubrirá sus gastos, salvo alojamiento, que yo proveeré.

Invitación para entrevista o reunión específica

Invitamos a [Nombre] a presentarse en nuestras oficinas en [dirección] el [fecha] para [motivo]. Su estancia será de [número] días y no implica relación laboral ni remuneración en nuestro país.

Consejos de presentación

Formato profesional

  • Encabezado con ciudad, fecha y asunto; saludo formal; cuerpo con datos; cierre con firma.
  • Si eres empresa, usa papel membretado y agrega registro fiscal/mercantil.
  • Evita abreviaturas confusas; escribe nombres completos tal como figuran en los documentos.

Conclusión

Cómo usar estos modelos

Con estos modelos de carta de invitación para extranjeros, puedes adaptar un modelo de carta de invitación a tu caso (turismo, familia, negocios). Recuerda que la carta de invitación para visa respalda, pero no reemplaza, requisitos oficiales. Personaliza los datos, anexa evidencias y conserva copias en PDF. Si necesitas una carta de invitación a un extranjero con manutención o para evento específico, toma el bloque correspondiente y ajusta fechas, dirección y anexos. Usar estos modelos de carta de invitación para extranjeros te ahorrará tiempo y aumentará la claridad de tu trámite.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Modelos de carta de invitación para extranjeros" puedes visitar la categoría de cartas INVITACIÓN.

Índice
  1. Qué es y para qué sirve
    1. Definición y alcance
    2. Validez y limitaciones
  2. Requisitos básicos
    1. Datos del anfitrión (quien invita)
    2. Datos del invitado (extranjero)
    3. Contenido mínimo de la carta
  3. Modelos de carta (uso general)
    1. Modelo general de visita turística
    2. Modelo para visita familiar y evento
    3. Modelo para negocios/feria o conferencia
    4. Modelo con apoyo económico y alojamiento
  4. Notas por país (resumen práctico)
    1. España y zona Schengen
    2. Estados Unidos
    3. Canadá
    4. Reino Unido
    5. México (visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas)
  5. Adjuntos recomendados
    1. Identidad y vínculo
    2. Pruebas de alojamiento y solvencia
    3. Itinerario y seguros
  6. Errores comunes y cómo evitarlos
    1. Errores frecuentes
    2. Cómo evitarlos
  7. Preguntas frecuentes
    1. ¿Debe estar en el idioma del país?
    2. ¿Necesita notarización o legalización?
    3. ¿Cuándo enviarla?
    4. ¿Cuánto debe extenderse?
    5. ¿Sirve para múltiples entradas?
  8. Checklist final
    1. Antes de firmar y enviar
  9. Ejemplos por contexto
    1. Visita corta con itinerario
    2. Invitación para entrevista o reunión específica
  10. Consejos de presentación
    1. Formato profesional
  11. Conclusión
    1. Cómo usar estos modelos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir