Carta de DESPIDO LABORAL justificado
A la hora de despedir a un empleado por una razón justificada hay que tener varios puntos en cuenta, independientemente de que haya cometido una violación de las reglas de la empresa o simplemente te encuentres haciendo recortes es necesario que la carta cuente con la formalidad y seriedad de la situación.
Ejemplos de cartas de Despido Laboral Justificado
¿En verdad se requiere una carta de despido laboral?, según las layes de cada país y las diferentes empresas, al momento de cesar cualquier tipo de relación con un trabajador se necesita presentar un carta de Despido Laboral Justificado. Echar a un trabajador sin esta carta es considerado despido improcedente, lo cuál puede ser un problema para el dueño de la empresa.
Modelo de Carta 1
Señor o Señora (nombre completo del trabajador, en negrita)
Cargo que empleaba el trabajador
Ciudad, dirección y nombre de la empresa
Asunto: Carta de Despido Justificado
Se dirige este documento a su persona para notificarle que desde el día de hoy (o fecha en la que dejará de trabajar para la empresa) se ha tomado la decisión de que se dará por culminado cualquier vínculo laboral y se clausura su contrato con nuestra empresa. Esto debido a la infracción de diferentes normas, lo cual fue evidenciado el día (Fecha) (Explicar con detalles el incumplimiento de las normas y las acciones que llevaron al despido), lo cual fue evidenciado por nuestro equipo de trabajo mediante (cámaras de seguridad, entre otros elementos).
Mediante lo establecido (establecer normas legales o cualquier tipo de reglamento sobre el despido) agradecemos su mayor colaboración en la entrega de todos los elementos que se pusieron a su disposición en su primer día de trabajo. Queremos agradecer el tiempo que hizo parte de nuestro equipo de trabajo, el pago de su indemnización se le será respectivamente liquidado el día y tiempo legalmente fijado para ello.
Sin más que hacer referencia se despide:
(Su nombre completo)
(Cargo o puesto que rige en la empresa)
Modelo de Carta 2
Ciudad y fecha de la realización de la carta
Su nombre completo y cargo en la empresa (En negrita)
Señor o Señora (Nombre completo del trabajador):
Lamentamos tener que notificar su persona que a partir del día (Fecha) queda despedido y no se le permitirá trabajar más en nuestra empresa.
Los motivos que llevaron a esta delicada decisión, son debidos a sus reiteradas faltas al trabajo o llegar tarde al mismo sin ningún tipo de justificativo. Sus faltas se realizaron los días concretos (Adjuntar cualquier tipo de documento o prueba que demuestre la falta).
Estas diversas faltas son vistas como una causa justa y razonable de su despido (Leyes y normas que indiquen las faltas que impulsen a un despido laboral). En un plazo establecido legalmente por (Número de días) podrá asistir a retirar la liquidación de su saldo.
Sin más que comunicarle, atentamente:
(Su nombre completo)
Nombre de su superior (En caso de que lo haya).
Consejos para redactar una Carta de DESPIDO LABORAL justificado:
- Valora el incumplimiento: Primero debes valorar que la violación cometida por el trabajador sea causa de despido pues si todo fue un incumplimiento leve que no perjudica la empresa puede usarse para apelar en tu contra ante un tribunal sindical. Los mayores indicadores de indisciplina son las ofensas verbales, ausencias injustificadas, alcoholismo, etc. En estos casos se está en todas las condiciones de realizar un despido disciplinario.
- Las primeras palabras son importantes: Empieza la carta refiriéndote al trabajador como Estimado(a) de esta forma es más personal el acercamiento con el empleado.
- Expresa los motivos: En la carta deben aparecer en primera instancia los motivos por el que se incurre en el despido del trabajador por lo cual tienes que describir los hechos que se consideren como un incumplimiento de las reglas de conducta o el contrato laboral. De esta forma logras que el trabajador tenga completo conocimiento de la magnitud de su falta.
- Incluye datos en orden cronológicos: Es importante que especifiques cuales fueron las circunstancias en la que ocurrieron los hechos con detalles como la fecha, el lugar la hora y las personas que estaban presentes cuando ocurrió el hecho.
- Fecha de los efectos: Debes incluir en la carta la fecha de los efectos, o sea a partir de que momento se hará efectivo el despido, de esta forma notificas al trabajador sobre el plazo de caducidad que tiene para plantear una demanda de despido en caso de que opte por esto.
- Lenguaje : En caso de que el trabajador haya afectado seriamente a tu empresa no es aconsejable usar un lenguaje ofensivo en la carta ya que esto puede traerte complicaciones futuras, utiliza un lenguaje formal y respetuoso.
- Editor de texto: Para la redacción de la carta debes usar un editor de texto potente con corrección ortográfica para evitar errores gramaticales, recomiendo el procesador de Microsoft Word.
- Derechos del trabajador: Especifica al final de la carta cuales son los derechos que tiene el trabajador: puede apelar, tiene derecho a una indemnización monetaria por un periodo de tiempo determinado, etc. Consulta con tu departamento de recursos humanos en caso de que no tengas muchos conocimientos en esta área.
- Como concluir: Para terminar la carta debes añadir frases como Con respeto, Cordialmente, Sinceramente, etc., luego coloca tu firma y guarda el original entregando una copia de la misiva al trabajador.
Recomendaciones finales en caso de despidos justificados
Pregúntale al empleado cuales cree que hayan sido las causas de trasfondo de su despido, acaso problemas familiares, estrés, conflictos con relaciones interpersonales en el lugar de trabajo, alguna enfermedad, toma nota de todo lo que diga.
Tienes todo lo que necesitas ahora para redactar una carta de despido con todas las de la ley, solo me resta desearte suerte en este paso a tomar y pedirte que si tienes otros consejos o dudas los escribas a continuación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Carta de DESPIDO LABORAL justificado" puedes visitar la categoría de cartas DESPIDO.
Deja una respuesta